Índice
- Por qué las islas atlánticas son mucho más que destinos turísticos
- Zona Especial Canaria: el regalo fiscal de España en el Atlántico
- Zona Franca de Madeira: la respuesta portuguesa a Canarias
- Canarias vs. Madeira: comparación fiscal directa
- De la teoría a la práctica: así aprovecha las ventajas insulares
- Escollos y riesgos ocultos
- Mi conclusión: ¿Qué isla es la adecuada para usted?
- Preguntas frecuentes
Por qué las islas atlánticas son mucho más que destinos turísticos
Imagine dirigir su empresa desde una soleada isla del Atlántico. ¿El impuesto de sociedades? Considerablemente más bajo que en Alemania. ¿La burocracia? Manejable. ¿El clima? Agradable durante todo el año.
¿Suena demasiado bueno para ser verdad?
No lo es. Tanto las Islas Canarias como Madeira llevan años ofreciendo atractivos regímenes fiscales para empresarios de la UE. Y todo ello, totalmente legal.
En mi día a día como asesor, veo constantemente cómo empresarios alaban destinos como Dubái o Chipre. Sin embargo, a menudo se olvidan de dos auténticas joyas a la vuelta de la esquina: la Zona Especial Canaria (ZEC) de España y la Zona Franca da Madeira (ZFM) de Portugal ofrecen ventajas similares — con una diferencia clave: ambas están en la UE.
¿Qué significa esto concretamente? Nada de debates complicados sobre «substance» como en Dubái. Sin incertidumbres post-Brexit como ocurre con los territorios británicos. En su lugar: legislación europea, convenios de doble imposición de la UE y plena seguridad jurídica a nivel comunitario.
Hoy le invito a un recorrido por estos dos destinos de optimización fiscal. No sólo le mostraré los tipos impositivos, sino también qué estructura se adapta a cada perfil de empresario.
¿Preparado para la comparación atlántica?
Zona Especial Canaria: el regalo fiscal de España en el Atlántico
¿Qué es la Zona Especial Canaria?
La Zona Especial Canaria es la apuesta española ante la competencia fiscal internacional. Desde el año 2000, esta zona especial atrae empresas a las Islas Canarias ofreciendo tipos impositivos drásticamente reducidos.
Lo interesante: la ZEC no es una jurisdicción separada. Es parte integrante del sistema fiscal español, avalada por la UE y aprobada por la OMC.
He aquí los datos concretos:
- Impuesto de sociedades: 4% (frente al 25% en España)
- Plazo de vigencia: Hasta 2027 (con muchas probabilidades de prórroga)
- Inversión mínima: Desde 100.000 euros según la actividad
- Puestos de trabajo: Al menos 3 empleos locales a tiempo completo
¿Quién se beneficia de la ZEC?
La ZEC no es apta para todo el mundo. Las autoridades españolas han fijado criterios claros sobre quién puede beneficiarse del 4% del impuesto de sociedades.
Las actividades permitidas incluyen:
- Producción industrial: Fabricación de bienes y productos
- Servicios internacionales: Servicios para clientes fuera de Canarias
- Logística y transporte: Almacenaje y distribución
- IT y software: Desarrollo y servicios digitales
- Investigación y desarrollo: Proyectos innovadores
- Holding: Gestión de participaciones (con limitaciones)
Lo que no funciona: empresas puramente comerciales, sector inmobiliario o inversiones pasivas. La ZEC exige verdadera actividad económica en las islas.
Requisitos prácticos en detalle
Seamos francos: La ZEC no es sólo rellenar un formulario y listo. Las autoridades españolas revisan cuidadosamente cada caso.
Criterio | Requisito | Consejo práctico |
---|---|---|
Inversión mínima | 100.000€ – 3 Mio. € | Según actividad; 300.000€ es lo habitual |
Empleo | 3-50 empleos a tiempo completo | Se requiere contratación local |
Substance | Actividad real de negocio | Oficina, equipamiento, presencia local |
Reporting | Informes anuales | Es necesaria documentación detallada |
En resumen: no se puede montar una empresa ‘de buzón’. La ZEC exige sustancia económica real en Canarias.
Ventajas fiscales de la ZEC de un vistazo
El 4% de impuesto de sociedades es solo la punta del iceberg. La ZEC ofrece otros beneficios fiscales extra:
- Impuestos sobre dividendos: 0% al distribuir beneficios a los socios
- Precios de transferencia: Documentación simplificada
- Compensación de pérdidas: Sin límite temporal
- Directiva madre-hija de la UE: Dividendos exentos a holdings en la UE
Además, se beneficia de la amplia red de convenios de doble imposición de España, con más de 100 países — una cifra muy superior a la de la mayoría de destinos de optimización fiscal.
Zona Franca de Madeira: la respuesta portuguesa a Canarias
Comprender el régimen fiscal de Madeira
Mientras Canarias apuesta por el volumen, Madeira sigue una estrategia más exclusiva. La Zona Franca de Madeira (ZFM) es menos masiva, pero suele ser más rentable.
Desde 1987 — mucho antes que la ZEC — Madeira atrae a empresas internacionales con ventajas fiscales. El concepto: menos empresas pero mayor calidad y valor añadido.
Los datos clave:
- Impuesto de sociedades: 5% (frente al 21% en Portugal)
- Plazo de vigencia: Hasta 2027 (se prevé prórroga)
- Inversión mínima: Desde 75.000 euros
- Puestos de trabajo: Al menos 2 empleos locales a tiempo completo
Qué diferencia a Madeira
La diferencia clave con la ZEC está en la flexibilidad. Madeira permite un abanico más amplio de actividades empresariales — incluso algunas que no encajarían en Canarias.
Actividades permitidas:
- Trading internacional: Comercio con terceros países
- Servicios financieros: Banca y asesoría financiera
- Gestión naval: Servicios de naviera
- Propiedad intelectual: Licencias y gestión de IP
- Consultoría: Servicios de consultoría internacional
- Holdings: Gestión de participaciones
Especialmente interesante: Madeira es una de las pocas jurisdicciones de la UE donde las estructuras de IP holding siguen siendo atractivas. Mientras otros países han endurecido estos regímenes, Madeira los mantiene viables.
Requisitos prácticos en la vida real
Madeira es menos burocrática que Canarias, pero sigue exigiendo verdadera sustancia. Aquí, mi experiencia personal:
Un cliente típico mío constituyó una consultora en Madeira. Inversión mínima: 150.000 euros en oficina y equipamiento. Dos empleados locales para administración y atención al cliente. Resultado: 5% de impuesto de sociedades sobre un beneficio anual de 400.000 euros.
Requisitos detallados:
Área | Madeira ZFM | Implementación práctica |
---|---|---|
Oficina | Local comercial propio | Alquiler o compra, mínimo 50m² |
Personal | 2+ puestos a tiempo completo | Contratos laborales portugueses |
Gestión | Dirección local | Residencia o presencia habitual |
Banca | Cuenta bancaria local | Suele ser sencillo |
Peculiaridades fiscales de Madeira
El 5% de impuesto de sociedades es solo el punto de partida. Madeira suma otras ventajas fiscales:
- Retención en origen: Reducida o nula con muchos países
- Fiscalidad IP: Condiciones atractivas para ingresos por licencias
- Double dip: Posible combinación con el régimen NHR de Portugal
- Directivas de la UE: Plena aplicación de toda la normativa fiscal comunitaria
Especialmente relevante es la combinación con el programa NHR (Non-Habitual Resident) portugués. Como director de su empresa en Madeira, puede aprovechar también tipos impositivos personales reducidos.
Canarias vs. Madeira: comparación fiscal directa
Tipos fiscales y condiciones frente a frente
Ahora entramos en materia. Comparo ambos regímenes punto por punto — sin florituras, basándome en mi experiencia real.
Criterio | Zona Especial Canaria | Zona Franca de Madeira | Ganador |
---|---|---|---|
Impuesto de sociedades | 4% | 5% | Canarias |
Inversión mínima | 100.000€ – 3 Mio.€ | 75.000€+ | Madeira |
Puestos de trabajo | 3+ tiempo completo | 2+ tiempo completo | Madeira |
Actividades | Limitadas | Más flexibles | Madeira |
Burocracia | Española (compleja) | Portuguesa (moderada) | Madeira |
Infraestructura | Más desarrollada | Suficiente | Canarias |
Comparativa real de costes
Permítame mostrarle con un ejemplo práctico qué cuesta cada opción en la realidad:
Escenario: Consultora IT, 500.000€ de beneficio anual, clientes internacionales
Canarias (ZEC):
- Impuesto de sociedades: 20.000€ (4% de 500.000€)
- Costes de constitución: 15.000€ (abogado, notario, autoridades)
- Compliance anual: 8.000€
- Oficina + personal: 45.000€ (3 empleados)
- Total año 1: 88.000€
Madeira (ZFM):
- Impuesto de sociedades: 25.000€ (5% de 500.000€)
- Costes de constitución: 12.000€
- Compliance anual: 6.000€
- Oficina + personal: 35.000€ (2 empleados)
- Total año 1: 78.000€
El resultado sorprende a muchos de mis clientes: pese al tipo impositivo más alto, Madeira suele resultar más económica. La razón: menores costes asociados y menos exigencias de personal.
¿Qué tipo de empresa encaja mejor en cada régimen?
Tras cientos de asesoramientos, se ven patrones claros. Éstas son mis recomendaciones:
Canarias es ideal para:
- Empresas de mayor tamaño y altos beneficios (más de 1 millón de euros)
- Actividades industriales o logísticas
- Negocios muy orientados al mercado DACH
- Equipos que buscan un entorno alemán amplio
Madeira encaja mejor para:
- Consultoras o empresas IT medianas
- Modelos de negocio basados en propiedad intelectual
- Empresas internacionalmente diversificadas
- Empresarios que valoran la flexibilidad
De la teoría a la práctica: así aprovecha las ventajas insulares
La implantación paso a paso
La teoría está bien, pero ¿cómo lo pone en práctica? Aquí mi hoja de ruta comprobada:
Fase 1: Preparación (2-3 meses)
- Análisis del modelo de negocio: ¿Encaja su actividad en ZEC o ZFM?
- Planificación de la “substance”: ¿Qué tareas va a trasladar realmente?
- Optimización fiscal: Integración en la estructura ya existente
- Revisión de compliance: CRS, obligaciones de notificación, documentación
Fase 2: Implementación (3-4 meses)
- Constitución de la sociedad: Notaría, registro mercantil, autoridades
- Solicitud de licencia: Estatus ZEC o ZFM
- Montaje de infraestructura: Oficina, personal, banca
- Migración: Traslado progresivo de las actividades
Fase 3: Optimización (continuo)
- Monitorización de compliance: Cumplir todas las obligaciones
- Optimización fiscal: Ajustes estructurales
- Expansión: Trasladar más actividades a la isla
Los errores más frecuentes al implantar el régimen
En la práctica me encuentro siempre los mismos errores. Aquí los Top 5 — y cómo evitarlos:
Error n.º 1: Subestimar los requisitos de “substance”
Muchos piensan que basta alquilar una oficina. Error. Se requiere actividad empresarial real y demostrable en el lugar.
Error n.º 2: Olvidar la fiscalidad alemana
Incluso con una sociedad insular puede haber obligación fiscal en Alemania. ¡No subestime el riesgo de establecimiento permanente!
Error n.º 3: Documentación deficiente
Ambos regímenes exigen informes detallados. Una contabilidad descuidada puede hacerle perder el estatus especial.
Error n.º 4: Planificación de costes irrealista
Muchos subestiman el setup y los gastos recurrentes. Calcule entre 50.000 y 100.000€ en el primer año.
Error n.º 5: Falta de estrategia de salida
¿Qué pasará tras 2027? Ambos regímenes tienen fecha de fin. Prevea alternativas.
Banca y retos prácticos
Un tema a menudo subestimado: la banca en las islas. Aquí mi experiencia:
Canarias:
- Bankia, Santander y BBVA están bien establecidos
- Apertura de cuenta normalmente sencilla
- Banca online a nivel alemán
- Integración plena en el sistema europeo de pagos
Madeira:
- Banco Santander Totta, Millennium bcp disponibles
- Suele requerirse presencia personal al abrir la cuenta
- Banca online funcional, pero menos avanzada que en Alemania
- Transferencias SEPA estándar
En ambos casos, recomiendo: planifique al menos una visita presencial para abrir cuenta. Es posible hacerlo online, pero suele ser más complicado.
Escollos y riesgos ocultos
No olvide la fiscalidad alemana
El error más frecuente entre mis clientes: centrarse sólo en la fiscalidad insular y olvidar Alemania. Eso puede salir caro.
He aquí los principales riesgos fiscales alemanes:
- Riesgo de establecimiento permanente: Demasiada actividad en Alemania puede generar obligación fiscal allí
- Imposición por transparencia internacional: Ingresos pasivos pueden estar sujetos a tributación alemana
- Impuesto por traslado de residencia: Mover la empresa puede tener costes fiscales elevados
- Traslado de funciones: La transferencia de funciones suele ser tributable
Mi consejo: deje cada estructura revisada previamente por un asesor fiscal alemán. Gastar entre 2.000 y 5.000€ puede ahorrarle en el futuro facturas de impuestos de seis cifras.
Regulación y compliance en la UE
Ambos regímenes están sometidos a un constante escrutinio europeo. La Comisión revisa periódicamente si siguen cumpliendo la normativa comunitaria.
Factores de riesgo actuales:
- Normativa de ayudas de Estado: Las reglas europeas se aplican cada vez con más rigor
- “Substance”: Los requisitos son cada año más exigentes
- Transparencia: Se pide un reporting y documentación creciente
- Anti-BEPS: Las reglas de la OCDE afectan cada vez más al derecho europeo
Eso no significa que los regímenes vayan a desaparecer, pero las exigencias aumentan. Quien se instale hoy debe ser “overcompliant” desde el principio.
Fin de los regímenes en 2027 – y qué puede pasar después
Ambos regímenes tienen fecha oficial de fin en 2027. Lo que ocurrirá entonces no está decidido aún. Aquí mi estimación según la evolución política:
Escenarios más probables:
Lo más probable es una prórroga con condiciones más estrictas. Puede que los programas sigan, pero los detalles aún no están claros.
Mi estrategia con clientes: aproveche los años que quedan, pero tenga siempre un plan B. Malta, Irlanda o Chipre pueden ser alternativas.
Mi conclusión: ¿Qué isla es la adecuada para usted?
Después de todo lo que hemos visto, permítame ser claro: ambas opciones funcionan. La cuestión no es si Canarias o Madeira es mejor, sino cuál encaja mejor con su perfil.
Mi recomendación personal tras diez años de experiencia:
Elija Canarias si:
- Dirige una empresa de mayor tamaño (más de 1 millón de euros de beneficio)
- Su foco principal está en países DACH
- Tiene actividades industriales o logísticas
- Prefiere una comunidad alemana ya establecida
- Cada punto porcentual de impuestos es crucial para usted
Decántese por Madeira si:
- Posee una consultora o empresa IT de tamaño medio
- La flexibilidad de las actividades es importante
- Su modelo se basa mucho en propiedad intelectual
- Está internacionalmente diversificado
- Prefiere menos burocracia
Lo que ambas opciones tienen en común: son legales, conformes con la UE y muy eficaces si se gestionan adecuadamente.
Pero —y se lo digo como mentor fiscal— no son para todos. Si no está dispuesto a crear verdadera sustancia y cumplir con el compliance, mejor olvídelas.
Para el resto, ambas islas atlánticas ofrecen una oportunidad única: optimización fiscal en la UE… ¡con garantía de sol!
¿Tiene preguntas sobre su situación concreta? No dude en contactarme. Como mentor fiscal le ayudaré a encontrar la mejor solución para su estructura internacional.
Su RMS
Preguntas frecuentes sobre la optimización fiscal en Canarias y Madeira
¿Puedo beneficiarme de la ZEC o ZFM como autónomo?
No, ambos regímenes requieren una sociedad de capital. Debe constituir al menos una S.L. española (Canarias) o una Lda. portuguesa (Madeira). Sin embargo, como director puede disfrutar de salarios y dividendos con una fiscalidad ventajosa.
¿Cuánto tarda la obtención de la licencia?
En Canarias (ZEC), calcule de 4 a 6 meses desde la solicitud hasta la aprobación. Madeira (ZFM) es más ágil: suele ser 2-3 meses. En ambos casos puede iniciar la actividad antes de la concesión formal.
¿Qué pasa si dejo de cumplir con los requisitos mínimos?
Entonces perderá el régimen especial y pasará a tributar al tipo general español (25%) o portugués (21%). Se pueden reclamar pagos atrasados. Por eso, el control continuo del compliance es clave.
¿Puedo trasladar mi empresa alemana directamente a las islas?
No es tan sencillo y podría activar impuestos de salida en Alemania. Suele ser más ventajoso constituir una nueva sociedad y trasladar las actividades de forma progresiva. Revíselo siempre con anterioridad.
¿Qué costes ocultos debo considerar?
Aparte de los impuestos, prevea: gastos legales y notariales (10.000-15.000€), contabilidad local (6.000-12.000€ anuales), oficina (12.000-30.000€ anuales), personal (20.000-50.000€ anuales) y cumplimiento normativo (5.000-10.000€ anuales).
¿Funciona esto también tras el Brexit?
Sí, ambos regímenes son independientes del Brexit. Incluso han ganado atractivo, ya que alternativas británicas (como Gibraltar) están menos demandadas. Ser ubicaciones dentro de la UE ahora suma puntos.
¿Debo residir personalmente en las islas?
No, aunque usted o un director deberán estar allí regularmente. Regla de oro: al menos una visita trimestral de varios días. Muchos de mis clientes lo combinan con «workations» o vacaciones.
¿Son estables a largo plazo estos regímenes?
Ambos acaban en principio en 2027, pero probablemente se prorrogarán. La Comisión Europea ha dejado claro que seguirá apoyando zonas especiales en territorios periféricos. Pero tenga siempre un plan alternativo por si las condiciones cambian.