Índice
- ¿Qué son realmente los REITs de Portugal?
- Fundamentos de los REITs de Portugal: Así funcionan los Real Estate Investment Trusts
- Ventajas fiscales de los REITs portugueses: Lo que deben saber los inversores internacionales
- REIT vs. inversión inmobiliaria directa: La comparación definitiva
- Gestionar una cartera de REITs portugueses: Guía paso a paso
- Marco legal y Compliance
- Riesgos y trampas: Qué debe tener en cuenta absolutamente
- Conclusión y siguientes pasos
- Preguntas frecuentes
¿Qué son realmente los REITs de Portugal?
Antes de profundizar en los detalles, quiero desmentir un malentendido muy extendido:
Muchos inversores creen que los REITs portugueses son solo otra compleja estructura fiscal. Eso no es cierto.
Y aquí viene el quid de la cuestión:
Los REITs portugueses son, en realidad, una de las formas más elegantes de invertir en bienes raíces europeos y al mismo tiempo optimizar los impuestos.
Digámoslo claro:
La mayoría de los inversores inmobiliarios pagan demasiados impuestos, simplemente porque no comprenden las estructuras REIT.
Un Real Estate Investment Trust (REIT) es, en esencia, una empresa que posee y gestiona inmuebles. Piénselo como un fondo inmobiliario, pero con mayores ventajas fiscales. Portugal introdujo en 2019 un régimen REIT propio, diseñado especialmente para inversores internacionales.
¿La particularidad? Los REITs portugueses deben distribuir al menos el 90% de sus beneficios a los inversores. Eso significa que recibe dividendos regulares por su inversión en inmuebles. Además, estos REITs están exentos del impuesto de sociedades si cumplen ciertos requisitos.
¿Por qué esto es interesante para usted como empresario internacional? Muy sencillo: puede delegar la gestión profesional de su cartera inmobiliaria y beneficiarse, al mismo tiempo, de importantes ventajas fiscales.
¿Listo para los detalles? Ahora le muestro cómo funcionan realmente los REITs portugueses.
Fundamentos de los REITs de Portugal: Así funcionan los Real Estate Investment Trusts
Permítame explicarle los fundamentos de la estructura REIT portuguesa. El sistema portugués de REITs se basa en reglas claras que aportan seguridad tanto a inversores como a autoridades.
La estructura REIT en detalle
Un REIT portugués (oficialmente SIIMO – Sociedades de Investimento Imobiliário) es una sociedad anónima especial. Esta empresa capta capital de los inversores y lo invierte exclusiva o principalmente en bienes inmuebles o valores vinculados al sector inmobiliario.
Lo especial es que la sociedad REIT actúa como estructura de paso. Es decir, no paga impuesto de sociedades, sino que transmite los beneficios directamente a los inversores.
Requisitos mínimos para los REITs portugueses
Las autoridades portuguesas han definido criterios claros que debe cumplir un REIT:
- Capital mínimo: 5 millones de euros de capital mínimo
- Índice de distribución: Al menos el 90% del beneficio debe distribuirse
- Porcentaje inmobiliario: Mínimo un 75% de los activos en inmuebles o activos relacionados
- Restricción geográfica: Al menos el 60% de los inmuebles deben estar situados en Portugal
- Liquidez: Las participaciones deben cotizar en una bolsa regulada
¿Cómo se distribuyen los beneficios?
Aquí es donde se vuelve interesante para la planificación fiscal. El REIT recoge ingresos por alquileres y por venta de propiedades. Estos ingresos, tras deducir los gastos de explotación, se distribuyen en al menos un 90% a los partícipes.
La normativa portuguesa distingue entre diferentes tipos de rentas:
Tipo de ingreso | Imposición a nivel REIT | Imposición a nivel inversor |
---|---|---|
Ingresos por alquiler | 0% (exento de impuestos) | Según país de residencia |
Ganancias de capital | 0% (exento de impuestos) | Según país de residencia |
Intereses | 25% retención en origen | Posible deducción |
El papel de la CMVM
La Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) supervisa todos los REITs en Portugal. Eso le proporciona seguridad adicional como inversor. La CMVM comprueba regularmente que los REITs cumplen todos los requisitos.
Además, los REITs deben publicar informes detallados sobre sus carteras inmobiliarias. Esto garantiza transparencia y le permite tomar decisiones de inversión fundamentadas.
Ventajas fiscales de los REITs portugueses: Lo que deben saber los inversores internacionales
Ahora llegamos a la parte que realmente le interesa: ¿cómo puede usted, como inversor internacional, beneficiarse de las ventajas fiscales?
La buena noticia por adelantado: Portugal ha hecho su sistema REIT especialmente atractivo para inversores extranjeros.
Exención fiscal a nivel REIT
La ventaja más importante es la exención total del impuesto para el propio REIT. Mientras que una sociedad portuguesa estándar debe pagar un 21% de impuesto de sociedades, los REITs están completamente exentos.
Eso significa, en concreto: si su REIT genera 1 millón de euros en ingresos por alquiler, tendrá 1 millón para distribuir. En una sociedad normal serían solo 790.000 euros tras impuestos.
Uso de convenios de doble imposición
Portugal ha firmado convenios de doble imposición con más de 80 países. Esto es muy valioso para usted como inversor internacional.
Veamos un ejemplo práctico: Es usted ciudadano alemán y recibe 100.000 euros en dividendos REIT de Portugal. Sin convenio, Portugal retendría un 28% de impuesto en origen. Con convenio, sólo el 15%.
Ese 15% puede deducirse de su declaración de renta en Alemania. Esto significa que solo paga impuestos una vez.
Programa NHR y REITs
Aquí se pone especialmente interesante: si se acoge al programa NHR portugués (Non-Habitual Resident), es posible que incluso reciba dividendos REIT completamente libres de impuestos bajo determinadas circunstancias.
El programa NHR ofrece ventajas fiscales durante 10 años para extranjeros que trasladan su residencia a Portugal. Los dividendos REIT pueden calificarse como rentas del extranjero que, en Portugal, están exentas de tributación.
Optimización fiscal a través de estructuras holding
Los inversores experimentados suelen combinar REITs portugueses con estructuras holding internacionales, maximizando así las ventajas fiscales.
Una estructura popular es la siguiente:
- Crear una holding en un país de la UE fiscalmente ventajoso (por ejemplo, Chipre)
- Dicha holding invierte en REITs portugueses
- Los dividendos del REIT se transfieren a la holding
- Y de ahí se distribuyen a usted de forma fiscalmente eficiente
Clave: la Directiva Matriz-Filial de la UE impide la doble imposición entre estados miembros. Eso hace estas estructuras muy eficientes.
Particularidades sobre las ganancias de capital
Al vender participaciones en REITs, existen reglas específicas. Las plusvalías tributan en Portugal normalmente al 28% de retención. Sin embargo, hay excepciones:
- Inversores de la UE: Con frecuencia, tipos reducidos gracias a convenios de doble imposición
- Permanencia a largo plazo: Tras 5 años, posible exención parcial
- Estado NHR: En ciertos supuestos, exención total
Por eso, es importante planificar sus inversiones en REIT a largo plazo. La legislación fiscal portuguesa premia la paciencia.
REIT vs. inversión inmobiliaria directa: La comparación definitiva
Quizá se pregunte: ¿por qué invertir en REITs si también puede comprar directamente inmuebles?
Es una pregunta legítima. Permítame mostrarle las diferencias clave.
Capital requerido y liquidez
La mayor ventaja de los REITs es el bajo desembolso necesario. Para comprar una propiedad en Lisboa puede necesitar 500.000 euros o más, pero en un REIT puede invertir desde solo unos pocos miles de euros.
Además, las participaciones REIT cotizan en bolsa. Es decir, puede vender en cualquier momento. En una propiedad directa, la venta puede tardar meses.
Aspecto | Portugal REIT | Inmueble directo |
---|---|---|
Inversión mínima | Desde 1.000 euros | Desde 200.000 euros |
Liquidez | Negociación diaria en bolsa | Venta 3-6 meses |
Gestión | Ninguna | Alta |
Diversificación | Automática | Difícil |
Ventajas fiscales | Exención REIT | Amortizaciones posibles |
Gestión y dirección profesional
Este es un gran punto a favor de los REITs: usted no se encarga de nada. Sin broncas con inquilinos, sin reparaciones, sin recibos de gastos comunitarios.
La gestión del REIT lo asume todo. Estos profesionales suelen acceder a mejores precios de proveedores y minimizan los periodos vacíos, garantizando rentas más estables.
Diversificación vs. control
Invertir en un REIT dispersa automáticamente su riesgo. Un REIT portugués suele contar con entre 20 y 50 propiedades en distintas regiones y segmentos.
Al comprar un inmueble directo, tendrá más control, pero también un mayor riesgo de concentración. Si su inquilino se marcha o la zona pierde valor, le afectará directamente.
Enfoque fiscal en detalle
Ambas opciones tienen pros y contras fiscales:
Ventajas REIT:
- No hay impuesto de sociedades a nivel REIT
- Fiscalidad sencilla como rendimiento del capital
- Aplican los convenios de doble imposición
- Combinable con estatus NHR
Ventajas inversión directa:
- Amortización del edificio posible
- Desgravación total de gastos deducibles
- Venta exenta de impuestos tras 10 años para propiedad residencial propia
- Más margen de optimización fiscal
Mi recomendación: los REITs son ideales para iniciarse e inversores pasivos. Las inversiones directas valen la pena con mayores sumas y si desea involucrarse activamente.
Ejemplo de rentabilidad práctica
Veámoslo con un ejemplo. Supongamos que dispone de 100.000 euros para invertir:
Escenario REIT: Compra participaciones REIT por valor de 100.000 euros. El REIT ofrece un dividendo del 5% anual. Tras la retención portuguesa (15% para inversores alemanes), quedan 4.250 euros netos por año.
Escenario inversión directa: Compra un piso por 100.000 euros (20% capital propio, 80% financiación). Con una rentabilidad bruta del 4%, obtiene 4.000 euros de alquiler al año. Tras intereses, gestión y mantenimiento, quedan unos 1.500 euros netos.
No obstante, en la inversión directa también se beneficia de la apreciación a largo plazo y del apalancamiento de la financiación.
Gestionar una cartera de REITs portugueses: Guía paso a paso
Ahora le explico cómo construir y gestionar su cartera de REITs portugueses profesionalmente.
La clave está en la estrategia adecuada. Sin un plan, la mejor inversión es solo un juego de azar.
Paso 1: Definir la estrategia de inversión
Antes de comprar la primera participación, aclare sus objetivos:
- Objetivo de rentabilidad: ¿Busca dividendos regulares o crecimiento de capital?
- Tolerancia al riesgo: ¿Cuántas oscilaciones puede soportar?
- Horizonte temporal: ¿Especulación a corto plazo o acumulación a largo plazo?
- Situción fiscal: ¿Qué estructura se adapta a su caso?
Mi experiencia demuestra que la mayoría de inversores REIT exitosos aplican una estrategia “buy & hold” con un mínimo de 5 años de permanencia.
Paso 2: Conocer y elegir los tipos de REIT
No todos los REITs son iguales. En Portugal hay distintas especializaciones:
Tipo de REIT | Enfoque | Rentabilidad típica | Perfil de riesgo |
---|---|---|---|
REITs residenciales | Vivienda | 4-6% | Bajo-medio |
REITs comerciales | Oficinas, retail | 5-8% | Medio-alto |
REITs hoteleros | Turismo | 3-10% | Alto |
REITs logísticos | Naves logísticas | 4-7% | Medio |
Para principiantes, recomiendo una mezcla de REITs residenciales y comerciales. Así logra un buen equilibrio entre estabilidad y crecimiento.
Paso 3: Realizar la Due Diligence
Antes de invertir, examine cada REIT a fondo. Es laborioso, pero imprescindible.
Analice estos indicadores:
- FFO (Funds From Operations): indicador clave de beneficio REIT
- NAV (Net Asset Value): valor neto por participación
- Ratio de endeudamiento: ¿qué nivel de deuda asume?
- Índice de reparto: ¿se reserva suficiente para nuevas inversiones?
- Calidad de la cartera: antigüedad, ubicación y estado de los inmuebles
También evalúe el equipo gestor y su experiencia previa. Equipos con trayectoria de éxito son un verdadero activo.
Paso 4: Diversificación
Nunca apueste todo a una sola carta. Una buena diversificación REIT implica:
- Diversificación geográfica: diferentes regiones de Portugal
- Diversificación sectorial: vivienda, comercial, hotelero, logístico
- Diversificación de tamaños: combinar REITs grandes y pequeños
- Complemento internacional: combinar REITs portugueses y de otros países de la UE
Una asignación recomendada para inversores conservadores: 40% REITs residenciales, 30% comerciales, 20% logísticos, 10% hoteleros.
Paso 5: Monitorización y reequilibrio
Su cartera de REIT no es una inversión de “comprar y olvidar”. Debe supervisarla y ajustarla regularmente.
Tareas trimestrales:
- Analizar informes de gestión de los REIT
- Verificar y reinvertir dividendos
- Comprobar el peso de cada activo y reequilibrar
- Evaluar tendencias de mercado y nuevas oportunidades
- Registrar los efectos fiscales
Ejecución técnica vía bróker
Puede comprar participaciones REIT portuguesas a través de la mayoría de brókeres internacionales online. ¡Preste atención a estos aspectos!
- Plaza de cotización: Los REITs suelen estar listados en Lisboa
- Comisiones: Los costes de transacción pueden recortar la rentabilidad
- Riesgo de divisa: Se negocian en euros
- Custodia: Elija un bróker serio y regulado
- Informe fiscal: Que su bróker le facilite certificados fiscales válidos
Brókeres recomendados para REITs europeos son Interactive Brokers, Degiro y comdirect: acceso a la bolsa de Lisboa y condiciones ventajosas.
Marco legal y Compliance
Vamos a hablar de los aspectos legales. Puede que no sea la parte más emocionante, pero es imprescindible para su éxito.
Portugal ha establecido reglas claras para los REITs. Comprenderlas bien es clave para invertir con seguridad jurídica.
Marco regulatorio
Los REITs portugueses están supervisados por la CMVM (Comissão do Mercado de Valores Mobiliários). Este organismo garantiza que todos los REITs cumplen la legislación vigente.
Leyes y normativas clave:
- Decreto-Lei n.º 19/2019: Ley básica de REIT portuguesa
- RGICSVM: Normativa general para fondos de inversión
- Directivas de la UE: AIFMD, MiFID II, Directiva de Transparencia
Esta regulación es buena para usted como inversor: carga de confianza y reduce significativamente el riesgo de fraude.
Exigencias de Compliance para REITs
Cada REIT portugués debe seguir normas estrictas para mantener su estatus fiscal:
Exigencia | Detalles | Consecuencia por infracción |
---|---|---|
Ratio inmobiliario | Mín. 75% en inmuebles | Pérdida del estatus fiscal |
Índice de distribución | Mín. 90% del beneficio | Pago de impuestos retroactivo |
Porcentaje Portugal | Mín. 60% en Portugal | Pérdida del estatus fiscal |
Listado bursátil | Cotización en bolsa regulada | Liquidación forzosa |
Obligaciones de información | Informes trimestrales y anuales | Multas, exclusión de cotización |
Protección al inversor y transparencia
La normativa portuguesa le ofrece, como inversor, una amplia protección. Todo REIT debe publicar información detallada de su cartera.
Estos informes deben incluir al menos:
- Valoración de todos los inmuebles por peritos independientes
- Relación de contratos de alquiler y su duración
- Nivel de financiación y endeudamiento
- Previsión de dividendos
- Estrategia de compras y ventas
Además, usted tiene derechos de voto en decisiones clave, otorgándole influencia en la política empresarial del REIT.
Aspectos transfronterizos
Como inversor internacional, debe tener en cuenta también la normativa fiscal de su país de origen.
Por ejemplo, Alemania considera los dividendos REIT como rendimientos del capital. Eso implica el 25% de retención fiscal, más recargo de solidaridad y, en su caso, impuesto eclesiástico.
Importante: La retención en origen pagada en Portugal se deduce del impuesto alemán, así que no paga doble tributación.
Obligaciones de comunicación y documentación
Lleve un registro exhaustivo de todas sus operaciones REIT. Le facilitará la declaración de la renta y le protegerá en caso de inspección.
Conserve estos documentos:
- Justificantes de compra de participaciones REIT
- Certificados de dividendos con retención
- Comprobantes de venta y cálculo de ganancias/pérdidas
- Tipos de cambio aplicados (si corresponde)
- Certificados de convenios de doble imposición
Guarde toda la documentación durante al menos 10 años, que es el periodo de conservación fiscal obligatorio.
Prever escenarios de salida legalmente
Piense desde el principio también en su salida. Los REITs pueden fusionarse, liquidarse o perder su estatus fiscal.
En tales casos, como partícipe, tiene ciertos derechos:
- Fusiones: Normalmente, canje proporcional de participaciones
- Liquidación: Cobro del importe de liquidación
- Pérdida de estatus: El REIT pasa a tributar como empresa estándar
- Exclusión de cotización: Fin de la negociación en bolsa
En cualquier caso, debe ser informado a tiempo y tratado de manera justa. La CMVM vela por la protección de sus derechos.
Riesgos y trampas: Qué debe tener en cuenta absolutamente
Ahora viene la parte que muchos asesores prefieren saltarse: los riesgos.
Pero la honestidad es parte de mi ADN. Los REITs portugueses no son el paraíso en la tierra.
Permítame mostrarle los principales escollos para que pueda evitarlos.
Riesgos de mercado y volatilidad
La cotización de los REIT fluctúa como las acciones. Puede ser un problema si necesita liquidez a corto plazo.
Un caso real: durante la pandemia de Covid, los REITs hoteleros cayeron hasta un 60%. Vender entonces supuso pérdidas considerables.
Riesgos comunes de mercado:
- Riesgo de tipo de interés: Subida de tipos = bajada de REITs
- Riesgo económico: Las recesiones afectan duro al sector inmobiliario
- Riesgo sectorial: La transformación estructural puede afectar categorías completas de REITs
- Riesgo cambiario: Relevante si invierte en otra divisa que el euro
Riesgos específicos de Portugal
Portugal es un país estable de la UE, pero no exento de riesgos. Depende mucho del turismo, lo que lo hace más volátil.
Además, el mercado REIT en Portugal es aún joven, con poca oferta de grandes vehículos. Eso incrementa el riesgo de concentración.
El riesgo político es bajo pero no nulo: podrían cambiar las normas fiscales si varía el gobierno.
Trampas fiscales
Aquí se complica: la optimización fiscal puede convertirse rápidamente en un boomerang si comete errores.
Los errores más habituales:
Error | Problema | Solución |
---|---|---|
Mala aplicación del convenio | Mayor retención en origen | Certificado de residencia correcto |
Pérdida del estatus NHR | Posible tributación retroactiva | Revisión periódica |
Ingresos considerados empresariales | Fiscalidad menos ventajosa | Documentar gestión patrimonial privada |
Falta de documentación | Estimación por Hacienda | Libro de registro detallado |
Peligro especial: si Hacienda considera que trafica profesionalmente con participaciones REIT, pierde el gravamen único y paga el tipo general del IRPF.
Riesgos de liquidez
Aunque los REIT cotizan en bolsa, su liquidez puede ser baja, sobre todo con REITs pequeños o en crisis.
Esto significa que quizá no encuentre comprador al precio deseado. Las ventas grandes pueden hacer bajar la cotización.
Mire siempre el volumen medio negociado: como regla general, REITs con menos de 50.000 euros diario de volumen son difíciles de vender.
Riesgos de gestión
Una mala gestión puede arruinar hasta el mejor REIT. Esté atento a las señales de alarma:
- Cambios frecuentes de dirección
- Deterioro de los indicadores durante varios trimestres
- Falta de transparencia informativa
- Compras a precios injustificados
- Honorarios de gestión excesivos
Los gestores serios suelen tener participaciones propias en el REIT, mostrando su confianza en el proyecto.
Riesgos regulatorios
La ley REIT puede cambiar. Portugal puede reducir ventajas fiscales o imponer más requisitos.
También pueden cambiar normas europeas que afecten a los REITs: por ejemplo, la proyectada tasa de transacciones financieras.
En su país de origen igualmente pueden endurecer la tributación. En Alemania, hay debates frecuentes sobre subir el impuesto de plusvalías.
Riesgos de timing
El momento de entrada influye mucho en el éxito. Comprar tras un fuerte repunte es arriesgado.
A la inversa, acertar el momento ideal es difícil. Por eso recomiendo estrategias de promediar coste: invertir regularmente en pequeñas sumas, no de golpe.
Cómo minimizar los riesgos
No se pueden eliminar los riesgos, pero sí reducirlos:
- Diversificación: Nunca todo en un solo REIT o sector
- Due Diligence: Análisis profundo antes de cada inversión
- Visión a largo plazo: Horizonte mínimo de 5 años
- Asesoría profesional: Para estructuras fiscales complejas
- Monitorización regular: Revisión trimestral de la cartera
- Plan ante imprevistos: Definir estrategias de salida
Recuerde: el mayor riesgo suele ser no invertir y ver cómo la inflación erosiona su patrimonio.
Conclusión y siguientes pasos
Los REITs portugueses son una herramienta poderosa para inversiones inmobiliarias fiscalmente optimizadas. Pero, como cualquier herramienta, hay que saber utilizarla.
Las ventajas son notables: exención de impuestos a nivel REIT, gestión profesional, barreras de entrada bajas y alta liquidez. Unido a la pertenencia de Portugal a la UE, conforma una estructura de inversión muy atractiva.
No obstante, no debe ignorar los riesgos. La volatilidad del mercado, las trampas fiscales y los cambios regulatorios pueden poner en jaque su éxito.
Mi recomendación para empezar
Si es nuevo en los REITs portugueses, siga estos pasos:
- Formación primero: Comprenda bien los fundamentos
- Empiece poco a poco: Invierta primero 5.000-10.000 euros
- Diversifique: Mínimo 3-4 REITs distintos
- Implante seguimiento: Revise su cartera con regularidad
- Piense a largo plazo: Programe una permanencia de al menos 5 años
Cuándo NO convienen los REITs de Portugal
Seamos francos: los REITs portugueses no son para todo el mundo. Absténgase si:
- Necesita el dinero a corto plazo
- Le afectan mucho las variaciones de precio
- No quiere estructuras fiscales complejas
- Se orienta a otros mercados
- Prefiere invertir directamente en inmuebles
La integración ideal en su cartera
Los REITs portugueses deben ser una parte de una estrategia diversificada, nunca la única inversión. Un reparto típico podría ser:
- 40% acciones (diversificadas globalmente)
- 20% bonos (gubernamentales y corporativos)
- 15% REITs (de los cuales un 50% portugueses)
- 15% inversiones alternativas (private equity, materias primas)
- 10% liquidez (cuentas a la vista, fondos monetarios)
Esta combinación le proporciona estabilidad y potencial de crecimiento con un riesgo razonable.
Exprimir la optimización fiscal
Para maximizar las ventajas fiscales, debería:
- Optimizar su estructura fiscal global (valorar el estatus NHR)
- Aprovechar los convenios de doble imposición
- Evaluar estructuras holding
- Planificar el momento de entradas y salidas
- Contar con asesoramiento fiscal profesional
Sus próximos pasos concretos
Si está convencido, a actuar:
- Elegir bróker: Verifique acceso a la bolsa portuguesa
- Asesoría fiscal: Analice su caso particular
- Screening de REIT: Identifique los primeros candidatos
- Due Diligence: Analice en detalle los REIT seleccionados
- Inversión piloto: Empiece con una cantidad modesta
Recuerde: el mejor plan no sirve si no se ejecuta. Pero también: más vale prevenir que curar.
Los REITs portugueses pueden ser un pilar en su camino hacia la independencia financiera. Aproveche la oportunidad, pero hágalo con cabeza.
En caso de dudas sobre su situación personal, estoy a su disposición. A veces, una opinión profesional vale oro.
Su RMS
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre los REITs portugueses y los alemanes?
Los REITs de Portugal están completamente exentos de impuesto de sociedades, mientras que los alemanes solo están exentos al repartir beneficios. Portugal exige menos diversificación mínima y ofrece directrices de inversión más flexibles.
¿Puedo beneficiarme del NHR siendo ciudadano alemán?
Sí, si traslada su residencia fiscal a Portugal y no ha tributado allí en los últimos 5 años. El programa NHR puede eximir de impuestos los dividendos REIT en determinadas circunstancias.
¿Qué costes habituales tiene invertir en REITs portugueses?
Las comisiones de compraventa suelen estar entre el 0,1% y 0,5% según el bróker. Las comisiones de gestión del propio REIT son de un 0,5-1,5% anual de media. Puede haber costes adicionales de custodia y cambio de divisa.
¿Tengo que pagar retención en Portugal?
Sí, Portugal aplica una retención del 28% sobre los dividendos REIT. Gracias a acuerdos de doble imposición, normalmente se reduce al 15% (por ejemplo, para inversores alemanes). Con el estatus NHR, la retención puede extinguirse según el caso.
¿Qué liquidez tienen las participaciones REIT portuguesas?
Depende de cada REIT. Los grandes suelen negociar varios cientos de miles de euros cada día. En los REITs pequeños, la liquidez puede faltar, sobre todo en tiempos de crisis.
¿Cuál es la inversión mínima para los REITs portugueses?
No hay un mínimo legal. En la práctica, puede invertir desde unos pocos cientos de euros. Para diversificar con sentido, conviene destinar al menos 10.000 euros.
¿Puedo mantener REITs portugueses en una cuenta alemana?
Sí, la mayoría de brókeres online alemanes dan acceso a la bolsa portuguesa. Asegúrese de que su bróker le proporcione certificados fiscales automáticos aceptados por las autoridades alemanas.
¿Qué sucede si un REIT pierde su estatus fiscal?
El REIT pasa a tributar como sociedad estándar y paga el 21% de impuesto de sociedades. Esto reduce el dinero disponible para repartir dividendos. Puede optar por vender sus participaciones o esperar una mejora de la situación.
¿Son adecuados los REITs portugueses para pequeños inversores?
Sí, los REITs son ideales para pequeños inversores, ya que permiten el acceso a carteras inmobiliarias profesionales a bajo coste y con diversificación automática, algo difícil con la inversión directa.
¿Cómo encuentro REITs portugueses fiables?
Fíjese en la supervisión de la CMVM, que publiquen informes regulares, tengan un equipo gestor experimentado y una cartera transparente. Evite REITs sin historial o con estructuras poco claras.