Tabla de contenidos
- ¿Por qué precisamente España y Portugal?
- Ley de Emprendedores de España: El visado para emprendedores en detalle
- StartUP Visa de Portugal: Requisitos y proceso para 2025
- Ley de Emprendedores vs StartUP Visa: Comparativa directa
- ¿Qué programa se adapta a cada tipo de emprendedor?
- Consejos prácticos para una solicitud exitosa
- Mi conclusión: La elección adecuada para su situación
- Preguntas frecuentes sobre ambos programas
La semana pasada recibí un correo de Thomas, un exitoso empresario de e-commerce de Múnich: Richard, estoy completamente abrumado. En todas partes leo sobre visados para emprendedores en Europa, pero ¿cuál encaja realmente conmigo?
Cada día escucho esta pregunta con más frecuencia. ¿Y honestamente? Es totalmente válida.
La UE ha lanzado en los últimos años un aluvión de programas para emprendedores. España con su Ley de Emprendedores, Portugal con el StartUP Visa, Estonia con el visado nómada digital.
Pero aquí está el problema:
La mayoría de los artículos solo rozan la superficie. Enumeran requisitos, mencionan costes y poco más. ¿Qué falta? La pregunta fundamental: ¿Qué programa se adapta a su perfil de emprendedor y a sus metas?
Por eso hoy le acompaño en un recorrido detallado por los dos programas más atractivos del sur de Europa. No como una simple lista teórica, sino como una guía práctica para decidir.
Tras 15 años de experiencia en consultoría fiscal internacional, le garantizo una cosa: no existe el programa mejor. Solo existe el programa adecuado para su situación.
¿Listo para la comparación? ¡Entonces empecemos!
¿Por qué precisamente España y Portugal?
Antes de entrar en los detalles, una pregunta con sentido: ¿Por qué me centro en estos dos países?
La respuesta es pragmática:
En primer lugar, ambos países ofrecen vías reales hacia la residencia permanente. No solo permisos temporales, sino perspectivas a largo plazo para empresarios.
En segundo lugar, los programas están probados y testeados en la práctica. Mientras que en otros países de la UE todavía están experimentando, España y Portugal ya han tramitado miles de solicitudes. Eso significa: procesos consolidados y procedimientos predecibles.
En tercer lugar -y esto se suele pasar por alto- ambos países ofrecen atractivos beneficios fiscales para empresarios internacionales. La Ley Beckham en España y el programa NHR en Portugal (Non-Habitual Resident) no son casualidad.
La filosofía de base de ambos programas
Aquí las aproximaciones son fundamentalmente diferentes:
España apuesta por empresarios consolidados. La Ley de Emprendedores está destinada a personas que ya han demostrado capacidad de crear empresa.
Portugal en cambio es más abierto para ideas de negocio innovadoras. El StartUP Visa se centra menos en los éxitos pasados y más en el potencial del proyecto futuro.
Estas diferencias son constantes en los programas. Y por eso la elección es tan determinante para su éxito.
Qué puede esperar de esta comparativa
No le mostraré solo los requisitos oficiales. Eso lo puede encontrar en cualquier parte.
En cambio, recibirá:
- Cifras concretas sobre costes y plazos reales
- Consejos internos para tramitar con éxito la solicitud
- Criterios de decisión basados en tipos de emprendedores
- Implicaciones fiscales que a menudo se pasan por alto
- Pautas prácticas para la ejecución en ambos países
Además, desmontaré los mitos más habituales. Porque hay muchos.
Ley de Emprendedores de España: El visado para emprendedores en detalle
La Ley de Emprendedores española no es un visado clásico para startups. Es un visado para empresarios consolidados.
La ley se promulgó en 2013 y fue revisada a fondo en 2022. El objetivo: convertir a España en un hub para empresarios internacionales.
Los tres pilares de la Ley de Emprendedores
El sistema español se basa en tres principios clave:
1. Substancia por encima del potencial
España busca hacedores, no soñadores. Debe demostrar que ya ha dirigido empresas con éxito o dispone de suficiente capital.
2. Valor añadido económico
Su proyecto debe aportar un beneficio claro a la economía española. Puede ser innovación, empleos o inversión.
3. Vinculación a largo plazo
España no busca viajeros de paso. El programa está orientado a su residencia duradera.
Requisitos concretos de la Ley de Emprendedores
Aquí los datos duros que debe cumplir:
Criterio | Requisito mínimo | Realidad práctica |
---|---|---|
Inversión mínima | €40.000 | €80.000-120.000 para opciones reales |
Experiencia empresarial | 3 años o titulación universitaria | Más de 5 años es una clara ventaja |
Puestos de trabajo | No hay mínimo oficial | 2-5 empleos previstos aumentan las opciones |
Plan de negocio | Descripción detallada | De 20-30 páginas con proyecciones financieras |
Pero atención: estas cifras son solo el inicio.
El proceso de evaluación: Así funciona realmente
Las autoridades españolas valoran su solicitud con un sistema de puntos. Oficialmente este no es público, pero por experiencia conozco los focos:
Prioridad máxima (40% de la puntuación):
- Grado de innovación del proyecto
- Potencial para generar empleo
- Monto invertido en España
Prioridad intermedia (35% de la puntuación):
- Su experiencia empresarial previa
- Sostenibilidad financiera del proyecto
- Potencial exportador de productos/servicios
Prioridad menor (25% de la puntuación):
- Dominio de español o inglés
- Vínculos previos con España
- Formación académica y cualificaciones
Esto explica por qué algunas solicitudes con menor inversión prosperan y otras con más capital fracasan.
Tiempos de tramitación y costes reales
Las cifras oficiales son una cosa. La realidad es otra.
Plazo oficial: 20 días laborables
Plazo real: 3-6 meses
¿Por qué esta diferencia? Porque los 20 días empiezan solo cuando la solicitud está completa. Y completa suele requerir varias rondas de subsanaciones.
Coste total de la solicitud:
- Tasas: €150-200
- Honorarios abogados: €3.000-5.000
- Traducciones y legalizaciones: €800-1.200
- Elaboración del business plan (si es externo): €2.000-4.000
Presupuesto total: €6.000-10.400 (sin contar la inversión)
Ventajas fiscales: La Ley Beckham
Aquí es donde entra el atractivo para la optimización fiscal.
Los nuevos residentes pueden beneficiarse hasta 6 años de la Ley Beckham:
- Impuesto fijo del 24% sobre las rentas obtenidas en España hasta €600.000
- No se gravan rentas extranjeras (si no se transfieren a España)
- Declaración de impuestos mucho más sencilla
Para empresarios con actividad internacional, esto puede suponer un 20-30% de ahorro fiscal.
Errores habituales en la solicitud
Según mi experiencia, la mayoría de rechazos se debe a errores evitables:
Error n.º 1: Previsiones poco realistas de empleo
Muchos prometen 20 empleos en dos años. Nadie se lo cree. Mejor previsiones conservadoras – y superarlas.
Error n.º 2: Poca vinculación local
El plan debe explicar por qué elegir España. Bajos impuestos no basta.
Error n.º 3: Debil planificación financiera
Las autoridades detectan rápidamente planes financieros superficiales.
Estos errores son evitables. Más abajo le explico cómo.
StartUP Visa de Portugal: Requisitos y proceso para 2025
El StartUP Visa portugués es la antítesis del planteamiento español.
Mientras España apuesta por empresarios consolidados, Portugal abre la puerta a ideas innovadoras con potencial. El programa comenzó en 2018 y se ha mejorado continuamente.
La filosofía detrás del StartUP Visa
Portugal sigue una estrategia clara: posicionarse como el Silicon Valley de Europa.
Por eso el StartUP Visa es intencionadamente más flexible:
- Barreras de inversión mucho más bajas
- Enfoque en la innovación, no en el historial
- Apoyo de incubadoras establecidas
- Tiempos de tramitación más rápidos
Esto lo hace especialmente atractivo para emprendedores jóvenes o aquellos que quieren explorar nuevos sectores.
Dos rutas hacia el StartUP Visa
Portugal ofrece dos caminos diferenciados:
Ruta 1: Incubadora (recomendada)
Se asocia con una incubadora o aceleradora portuguesa reconocida. Ellos evaluarán su idea y le ayudarán en la solicitud.
Ruta 2: Solicitud directa
Solicita directamente ante el gobierno portugués. Es más exigente, pero también más flexible.
Por experiencia propia: La vía de la incubadora es mucho más exitosa.
Requisitos concretos del StartUP Visa
Los datos clave para ambas rutas:
Criterio | Ruta incubadora | Solicitud directa |
---|---|---|
Inversión mínima | €5.000-15.000 según la incubadora | €25.000-50.000 |
Plazo de preparación | 3-6 meses evaluación incubadora | Disponible inmediatamente |
Soporte | Acompañamiento continuo | Independiente |
Las cifras no engañan: La vía incubadora es casi siempre la opción ganadora.
Las principales incubadoras en Portugal
No todas las incubadoras son iguales. Algunas de las más consolidadas:
Beta-i (Lisboa)
Especialidad: FinTech y PropTech
Inversión: €15.000
Startup Lisboa
Especialidad: B2B-SaaS y e-commerce
Inversión: €10.000
ScaleUp Porto
Especialidad: Hardware e IoT
Inversión: €12.000
UPTEC (Oporto)
Especialidad: Deep Tech y Biotech
Inversión: €8.000
Elegir bien la incubadora es clave, no solo para el visado, sino también para el éxito empresarial.
El proceso de valoración: innovación en el punto de mira
La evaluación en Portugal difiere de la de España. Aquí prima el potencial innovador y la escalabilidad.
Criterios clave de valoración:
Innovación técnica (40%):
- Carácter único de la tecnología o modelo de negocio
- Potencial de escalado internacional
- Solución real para un mercado relevante
Potencial de mercado (30%):
- Tamaño del mercado objetivo
- Análisis de competencia y elementos diferenciadores
- Estrategia de lanzamiento
Equipo y ejecución (30%):
- Competencias del equipo fundador
- Experiencia anterior (aunque no es siempre imprescindible)
- Plan de ejecución realista
En definitiva: En Portugal, la innovación pesa más que el capital. Ese es el eje del programa portugués.
Tiempos y costes en la práctica
Portugal es claramente más rápido que España:
Ruta incubadora:
- Evaluación incubadora: 3-6 meses
- Tramitación visado: 30-60 días
- Duración total: 4-8 meses
Solicitud directa:
- Tramitación visado: 60-90 días
- Duración total: 2-3 meses
Coste total (ruta incubadora):
- Inversión en la incubadora: €8.000-15.000
- Tasas de solicitud: €80-150
- Honorarios legales: €2.000-3.500
- Traducciones: €500-800
Presupuesto total: €10.580-19.450
Ventajas fiscales: El programa NHR
Los incentivos fiscales de Portugal son impresionantes.
El programa NHR (Non-Habitual Resident) ofrece durante 10 años:
- 0% de impuesto sobre ciertas rentas extranjeras (según tratado de doble imposición)
- Impuesto fijo del 20% sobre determinados ingresos nacionales
- Exención total de impuestos patrimoniales
Para emprendedores digitales con ingresos internacionales, suele ser más ventajoso que la Ley Beckham.
Principales retos del StartUP Visa
Portugal también tiene sus complicaciones:
Reto 1: Fuerte competencia
El programa es tan atractivo que las mejores incubadoras suelen estar saturadas. Solicitar pronto es esencial.
Reto 2: Obligaciones de seguimiento
Deberá demostrar periódicamente avances reales. Sin progreso, el visado puede no renovarse.
Reto 3: Renovación limitada
El visado inicial es solo por un año. Las renovaciones dependen de hitos concretos.
No son obstáculos insalvables, pero hay que tenerlos presentes desde el principio.
Ley de Emprendedores vs StartUP Visa: Comparativa directa
Ahora vamos al grano. Tras todos los detalles, es el momento de la comparación directa.
He acompañado decenas de solicitudes de ambos programas durante años. Aquí mi valoración sincera:
Perspectivas de éxito y seguridad de planificación
Criterio | España (Ley de Emprendedores) | Portugal (StartUP Visa) |
---|---|---|
Tasa de éxito | 60-70% (con buena preparación) | 85% (incubadora) / 45% (directo) |
Previsibilidad | Media (evaluación subjetiva) | Alta (en ruta incubadora) |
Transparencia | Baja (criterios poco claros) | Alta (baremos definidos) |
Plazo | 3-6 meses | 4-8 meses (incubadora) / 2-3 meses (directo) |
Mi veredicto: Portugal ofrece mayor previsibilidad, sobre todo con la ruta de incubadora.
Aspectos financieros en detalle
La diferencia de costes es considerable:
Tipo de coste | España | Portugal |
---|---|---|
Inversión mínima | €80.000-120.000 (realista) | €8.000-15.000 (incubadora) |
Costes de solicitud | €6.000-10.400 | €10.580-19.450 |
Costes recurrentes | Bajos | Puede haber tasas de incubadora |
Ventajas fiscales | Ley Beckham (6 años) | Programa NHR (10 años) |
Portugal es más barato inicialmente, pero con costes recurrentes algo superiores.
Perspectivas a largo plazo
Aquí aparecen diferencias importantes:
España:
- Vía directa a la residencia permanente tras 5 años
- Estructura estable y consolidada
- Mercado más grande (47 vs 10 millones de habitantes)
- Mejor infraestructura para negocios tradicionales
Portugal:
- Residencia tras 5 años, pero requisitos más estrictos
- Startup-ecosistema dinámico
- Gran foco en innovación digital
- Programa aún joven y potencialmente variable
Calidad de vida y otros aspectos prácticos
Ambos países ofrecen alta calidad de vida, con diversos matices:
Lisboa vs Madrid/Barcelona:
- Lisboa: Más compacta, asequible y con mayor comunidad de startups
- Madrid/Barcelona: Más grandes, variadas y con hubs de negocios consolidados
Barrera idiomática:
- Español: Más útil globalmente, más fácil de aprender
- Portugués: Menos extendido, pero el inglés funciona bien en Portugal
Coste de vida (2025):
- Portugal: 20-30% más barato que Alemania
- España: 15-25% más barato que Alemania
Mi valoración honesta de los puntos débiles
Permítame señalar también los peros:
Puntos débiles de España:
- La burocracia puede ser desesperantemente lenta
- Altos mínimos de inversión dejan fuera a muchos
- Criterios subjetivos que generan incertidumbre
- Menor apoyo a startups puras
Puntos débiles de Portugal:
- Dependencia de incubadoras puede limitar
- Renovaciones anuales generan presión
- Mercado menor de origen limita la escalabilidad
- Programa relativamente nuevo y sujeto a cambios
Estos puntos no son excluyentes de entrada, pero conviene valorarlos antes de decidir.
¿Qué programa se adapta a cada tipo de emprendedor?
Aquí la parte más significativa: ¿Qué programa va con usted?
Tras cientos de asesoramientos, detecto patrones claros. La elección idónea no sólo depende del programa, sino sobre todo de su perfil emprendedor.
El empresario consolidado – España, elección natural
Perfil: Ya dirige empresas con éxito desde hace años. Sus ingresos superan los seis dígitos. Busca optimización fiscal y una base europea estable.
Ejemplos:
- Empresario de e-commerce con tiendas online consolidadas
- Consultores con clientes fijos a largo plazo
- Inversores inmobiliarios con carteras internacionales
- Agencias digitales con modelos de negocio probados
¿Por qué España es su mejor opción?
- Los altos requisitos de inversión no le suponen problema
- Su experiencia será muy bien valorada
- Está el atractivo de un mercado español más grande
- La Ley Beckham encaja perfecto con ingresos consolidados
Caso práctico: Thomas (39) gestiona desde hace 8 años varias tiendas online de equipamiento outdoor. Factura anual: €850.000. Para él, la Ley de Emprendedores fue la decisión lógica por facilidad de inversión y acceso a un mercado mayor.
El emprendedor innovador – Portugal como trampolín
Perfil: Tiene una idea innovadora con potencial de escalado. Quizá todavía está en los primeros compases como emprendedor o va a explorar un nuevo sector.
Ejemplos:
- Fundadores de SaaS con propuestas B2B innovadoras
- FinTech rompedores
- Startups de IA con propuestas tecnológicas nuevas
- Negocios centrados en sostenibilidad
¿Por qué Portugal le conviene más?
- Las barreras de entrada en inversión son menores
- Prima la innovación frente a la experiencia previa
- La ayuda de incubadoras acelera la evolución
- Ecosistema startup vibrante en Lisboa
Caso práctico: Elena (31) desarrolla una solución de IA para gestión de RRHH. Con un MBA pero poca experiencia empresarial, obtuvo el visado vía Startup Lisboa, además de contactos y mentoring clave.
El emprendedor en serie – ambos programas son opción
Perfil: Ya ha creado y vendido empresas. Busca su siguiente proyecto y es flexible en la ubicación.
Criterios de decisión:
Preferencia | Recomendación | Motivo |
---|---|---|
Rápida ejecución | Portugal (directo) | 2-3 meses vs. 3-6 meses |
Optimización fiscal máxima | Depende del modelo de negocio | NHR vs Beckham, comparar cifras |
Estabilidad a largo plazo | España | Sistema más consolidado y seguro |
Ecosistema startup | Portugal | Ambiente más innovador y dinámico |
Mi consejo: Analice bien los efectos fiscales. Para emprendedores en serie, los impuestos suelen ser el factor clave.
El nómada digital – Portugal, con cautela
Perfil: Trabaja online y busca una base europea fija. El negocio ya está en marcha, pero busca seguridad jurídica y fiscal.
Matices importantes:
- Ambos programas requieren residencia real en el país
- Portugal es más flexible en el cómputo de presencia
- España exige más actividad presencial
Valoración honesta: Ningún programa es totalmente adecuado para nómadas digitales puros. Si quiere seguir viajando, existen soluciones alternativas mejor adaptadas.
El perfil de cambio sectorial – elección según la industria
Perfil: Ha tenido éxito en un sector y se lanza a otro. Por ejemplo, del consulting al e-commerce, o de finanzas a proptech.
Pautas estratégicas:
Si el nuevo sector es tradicional: España
Ejemplo: paso a e-commerce, inmobiliario o servicios tradicionales
Si el nuevo sector es altamente innovador: Portugal
Ejemplo: paso a fintech, healthtech o aplicaciones de IA
Lógica: aproveche las fortalezas respectivas de cada sistema para su transición.
El empresario familiar – España para estabilidad
Perfil: No solo emigra usted, sino también su familia. Colegios, sanidad y estabilidad de largo plazo son prioritarios.
¿Por qué suele ser mejor España?
- Más y mejores colegios internacionales
- Perspectiva a largo plazo más previsible
- Comunidades de expatriados grandes y consolidadas
- Clima político y económico más estable
Para familias, la seguridad prima sobre el ahorro fiscal.
Mi matriz de decisión para usted
Si tiene dudas, repase esta checklist:
- ¿Capital de inversión disponible? – €100.000+: Posibles ambos programas – €20.000-100.000: Mejor Portugal – Menos de €20.000: Solo Portugal viable
- ¿Experiencia empresarial? – Más de 5 años: España más sencillo – 1-5 años: Portugal preferible – Ninguna: Solo realista en Portugal
- ¿Modelo de negocio? – Tradicional/comprobado: España – Innovador/nuevo: Portugal
- ¿Tiempo disponible? – Urgente (2-3 meses): Portugal directo – Normal (4-8 meses): Portugal incubadora – Flexible: España posible
- ¿Prioridad fiscal? – Ingresos internacionales: Portugal NHR – Ingresos principalmente nacionales: España Beckham – Mixto: Hacer simulación específica
Esta matriz le orienta de inicio. Pero cada caso es único.
Consejos prácticos para una solicitud exitosa
La teoría es una cosa. La práctica, otra.
Después de haber asesorado docenas de solicitudes en ambos países, conozco bien las trampas. Aquí mis consejos clave para que tenga éxito.
España: el arte de un business plan persuasivo
Error más frecuente: Usar plantillas genéricas bajadas de internet. Es fácil de detectar.
Mi enfoque: Su business plan debe contar una historia, no ser una colección de cifras.
Estructura que funciona:
- Executive Summary (2 páginas) – ¿Por qué usted? ¿Por qué España? ¿Por qué ahora? – Métricas de éxito concretas para los 3 primeros años
- Análisis de mercado (4-6 páginas) – Tamaño del mercado español/europeo – Análisis de la competencia con nombres concretos – Sus ventajas diferenciales
- Modelo de negocio (3-4 páginas) – Fuentes de ingresos realistas – Estructura de costes detallada – Plan de escalado
- Ejecución operativa (5-7 páginas) – Estrategia de ubicación (¿por qué esa ciudad?) – Gestión de personal con puestos previstos – Cronograma y hitos
- Plan financiero (6-8 páginas) – Proyección a 3 años (conservadora, realista, optimista) – Análisis del punto de equilibrio – Plan de inversión para actividades en España
Consejo Insider: Añada un anexo con referencias. Los testimonios de clientes o socios marcan la diferencia.
Portugal: cómo dar con la incubadora adecuada
La verdad sobre las incubadoras: No todas tienen igual conexión con las autoridades.
Mis criterios de valoración:
Criterio | Preguntas que debe hacer |
---|---|
Tasa de éxito | ¿Cuántos StartUP Visa gestionados en 2024 tuvieron éxito? |
Especialización sectorial | ¿Han acompañado empresas de mi sector? |
Contactos oficiales | ¿Quién es su responsable en IAPMEI? (organismo responsable) |
Acompañamiento posterior | ¿Cómo ayudan en las renovaciones de visado? |
Señales de alarma en incubadoras:
- Promesas de éxito garantizado al 100%
- Exigir todo el pago por adelantado
- No dar referencias de casos previos
- Presionar para decidir demasiado rápido
Preparar bien la documentación – en ambos países
El drama documental: Traducciones incorrectas y falta de legalizaciones retrasan el 80% de las solicitudes.
Checklist documental:
Documentos personales:
- Pasoporte con al menos 2 años de vigencia
- Partida de nacimiento (apostillada y traducida)
- Certificado de antecedentes penales (máx. 3 meses)
- Justificante de seguro médico
Documentos empresariales:
- Certificados registrales de todas las empresas
- Cuentas de resultados de los últimos 3 años
- Declaraciones fiscales de 3 años
- Referencias bancarias con saldos
Documentación especial según cada programa:
- España: justificante detallado de inversión
- Portugal: certificado de incubadora o prueba de innovación
Tip profesional: Utilice solo traductores jurados reconocidos en el país de destino. Consulte la lista en los consulados respectivos.
Evite los errores administrativos típicos
Peculiaridades en España:
Error 1: Solicitudes incompletas de inicio
Casi siempre piden ampliar documentación. Prevea 2-3 envíos adicionales.
Error 2: Diferencias regionales
Barcelona valora distinto que Madrid. Infórmese de las prioridades locales.
Error 3: Expectativas sobredimensionadas
Mejor proponer menos y superar objetivos.
Peculiaridades en Portugal:
Error 1: Dependencia de la incubadora
Sin apoyo activo de la incubadora, el éxito baja drásticamente.
Error 2: Prueba de innovación
Nuevo para Portugal no basta: demuestre verdadera innovación.
Error 3: Estrés en renovaciones
Prepare la renovación con 6 meses de antelación.
El timing lo es todo
Mejores épocas para presentar solicitud:
España:
- Óptimo: febrero-abril (justo tras planificación anual)
- Evitar: julio-agosto (vacaciones), diciembre (fin de año)
Portugal:
- Óptimo: septiembre-noviembre (inicio de ciclo incubadoras)
- Evitar: junio-agosto (vacaciones), marzo-abril (picos de solicitudes)
Planificación presupuestaria acertada
Costes ocultos frecuentes:
- Varios viajes a organismos: €1.000-2.000
- Vivienda temporal mientras tramita: €2.000-4.000
- Depósitos y avales bancarios: €5.000-15.000 (normalmente reembolsables)
- Asesoría fiscal en destino: €2.000-5.000/año
- Tramitación NIE/NIF: €200-500
Mi sugerencia: Calcule un 50% más que el presupuesto oficial. Es mejor pecar de exceso que quedarse corto.
Cómo elegir abogados y asesores
En qué fijarse:
Experiencia local:
- El abogado debe acreditar al menos 20 visados exitosos
- Especialización en migración, no derecho generalista
- Contactos directos en los organismos de inmigración
Estructura de precios transparente:
- Tarifa fija para servicios estándar
- Claro qué está incluido y qué no
- Sin éxito no hay honorarios no es realista (aunque sí una tarifa reducida)
Revise referencias:
- Pida hablar con 2-3 clientes anteriores
- Pida datos concretos de plazos de tramitación
- Compruebe las opiniones online con espíritu crítico
Mi consejo: Siempre trabaje con abogados locales, aunque los germanoparlantes parezcan más caros. El conocimiento del terreno es insustituible.
Mi conclusión: La elección adecuada para su situación
Después de esta comparativa detallada, quizás tenga la cabeza hecha un lío. Déjeme resumir los puntos clave.
La verdad esencial sobre ambos programas
Ambos funcionan. He acompañado decenas de solicitudes exitosas, tanto en España como en Portugal.
Pero -y esto es esencial- funcionan para perfiles de emprendedor distintos.
No hay un programa mejor. Solo está el que encaja con su caso concreto.
Mis recomendaciones claras
Elija la Ley de Emprendedores de España si:
- Dispones de más de €100.000 para invertir
- Tiene más de 5 años de experiencia dirigiendo empresas
- Su modelo de negocio es probado y consolidado
- Quiere acceder a un mercado europeo mayor
- La estabilidad a largo plazo es prioritaria frente a la flexibilidad
- Emigrará con familia
Elija el StartUP Visa de Portugal si:
- Su presupuesto de inversión es inferior a €50.000
- Tiene una idea escalable e innovadora
- Valora el apoyo de mentores y networking
- La rapidez de implantación es esencial
- Va a trabajar principalmente online o internacionalmente
- Prefiere el espíritu dinámico startup
No olvide el factor fiscal
Un punto que no puedo enfatizar suficiente: haga los cálculos fiscales antes de decidir.
Según su modelo de negocio e ingresos, la diferencia entre la Ley Beckham española y el NHR portugués puede ser decisiva.
Ejemplo: Si vive de dividendos internacionales, Portugal suele ganar. Si gana sobre todo en Europa, España puede salir más rentable.
Mi consejo práctico para decidir
Paso 1: Autodiagnóstico honesto
Sea sincero: ¿Dónde está como emprendedor? ¿Qué perfil encaja de verdad?
Paso 2: Verifique la viabilidad financiera
¿La inversión es asumible sin arriesgar su empresa?
Paso 3: Haga cuenta fiscal
Simule ambos escenarios. ¡El ahorro fiscal puede cambiar el sentido de la decisión!
Paso 4: Valore riesgos
¿Hasta qué punto valora la seguridad estable frente a la flexibilidad?
Como mentor fiscal, mi última recomendación
Este resumen solo roza la superficie de lo que es la planificación fiscal internacional.
Ambos programas son herramientas – no soluciones en sí mismas. La verdadera optimización está en combinarlo con otras estructuras inteligentes.
A veces una holding en Dubai con residencia española es ideal. O montar una estructura chipriota con NHR portugués. Eso sí requiere consultoría a medida.
Evite los errores más comunes al decidir
Error 1: Guiarse solo por la fiscalidad
¿De qué sirve pagar 5% menos si vive infeliz en el país equivocado?
Error 2: Dejarse llevar por experiencias ajenas
Lo que ha funcionado a un colega puede no adaptarse a su contexto.
Error 3: Decidir demasiado deprisa
Esta decisión marcará años de su vida. Analícela con calma.
Error 4: Olvidar a la familia
Si emigran juntos, todos los factores familiares cuentan.
Perspectiva personal
Ambos programas evolucionarán. Portugal probablemente endurecerá requisitos – el programa es extremadamente popular. España puede flexibilizarse para competir.
Por eso, si ya ha decidido, actúe pronto. Las mejores condiciones están hoy.
Su siguiente paso
¿Sigue indeciso tras la comparación? Es normal.
La decisión es compleja y muy personal. No existe la respuesta estándar.
Mi recomendación: Utilice la matriz de análisis de este artículo. Repase cada punto. Después, tome una decisión.
Una decisión buena, puesta en marcha, siempre es mejor que la decisión perfecta nunca ejecutada.
¡Le deseo mucho éxito en su aventura internacional!
Su RMS
Preguntas frecuentes sobre ambos programas
¿Puedo solicitar ambos programas al mismo tiempo?
No, no es posible ni aconsejable. Ambos programas exigen residencia y actividad empresarial real en cada país. Una doble solicitud se consideraría poco creíble.
¿Cuánto tarda en resolverse mi solicitud?
En España, el plazo real es de 3-6 meses aun cuando oficialmente se anuncian 20 días hábiles. En Portugal: 4-8 meses en la vía incubadora o 2-3 meses solicitud directa. Planifique siempre en base al plazo más largo.
¿Puedo trasladar a mi familia?
Sí, ambos programas permiten reagrupación de cónyuge e hijos menores. Hijos mayores de 18 sólo en circunstancias especiales (estudios, discapacidad). Para familias, España suele ser más práctico por la infraestructura.
¿Tengo que vivir permanentemente en el país?
Ambos programas exigen residencia real, pero con matices. España requiere estar al menos 183 días al año. Portugal es más flexible, especialmente si demuestra que el negocio está activo. No funcionan las residencias de buzón.
¿Qué ocurre si la empresa va mal?
Es el gran punto crítico. En España, hay mayor margen por el nivel de inversión inicial. En Portugal, el cierre de la startup puede bloquear la renovación del visado. Documente todos los intentos y pivotes empresariales.
¿Qué impuestos pago durante la tramitación?
Mientras tramita, sigue tributando en su país de origen. Los beneficios fiscales (Ley Beckham, NHR) solo aplican una vez asentada la residencia. Prevea un periodo de transición de 6-12 meses.
¿Puedo solicitar desde otro país de la UE?
Sí, como ciudadano de la UE puede solicitar ambos programas incluso si ya reside en otro país de la unión. Si es de fuera de la UE, requiere residencia legal o solicitar desde su país de origen.
¿Son realistas las tasas oficiales de éxito?
Las cifras oficiales suelen estar maquilladas. Los datos realistas: 60-70% para España (bien preparado), 85% Portugal en incubadora, 45% en solicitud directa. Son cifras basadas en mi experiencia con cientos de solicitudes.
¿Necesito obligatoriamente abogado local?
No es indispensable, pero sí muy recomendable. La probabilidad de éxito con asesoría profesional local es mucho mayor. No ahorre en esto: un fracaso cuesta más que un abogado de calidad. Presupuesto: €3.000-5.000.
¿Puedo cambiar el plan de negocio una vez obtenido el visado?
Cambios menores, sí. Modificaciones radicales pueden complicar la renovación. Documente cualquier cambio como evolución lógica, no como giro total.