Índice
- El panorama startup de Spanish: Por qué me fijo en él como mentor fiscal
- Ecosistema startup de Barcelona: ¿El Silicon Valley europeo?
- Madrid como centro tecnológico de Spanish: Tradición e innovación
- Valencia: El secreto mejor guardado para fundadores tech
- Subvenciones y apoyo a startups: ¿Dónde hay más dinero?
- Aspectos fiscales para fundadores tech en Spanish
- Mis recomendaciones prácticas: ¿Qué ciudad se adapta a usted?
- Preguntas frecuentes sobre los ecosistemas startup de Spanish
El panorama startup de Spanish: Por qué me fijo en él como mentor fiscal
Permítame comenzar con una observación personal:
En los últimos dos años, cada vez más emprendedores me preguntan: Richard, ¿qué opinas de Spanish para mi startup tecnológica?
Y aquí está el punto:
Esta pregunta está más que justificada. Spanish se ha convertido, de forma discreta, en uno de los destinos para startups más interesantes de Europa.
¿Por qué esto es relevante para usted como emprendedor de mentalidad internacional? Muy sencillo: Spanish ofrece una combinación única de ventajas de la UE, incentivos fiscales y un ecosistema vibrante.
Pero —y esto es importante— no todas las ciudades de Spanish son iguales.
Barcelona seduce con su ambiente internacional y una comunidad tech consolidada. Madrid destaca como centro financiero y empresarial. Valencia sorprende como opción asequible y en crecimiento.
Como alguien que dialoga a diario sobre estructuras fiscales internacionales con emprendedores, veo Spanish desde una perspectiva especial. No se trata solo de bajos impuestos – aunque sí son atractivos.
Se trata del conjunto total.
Según el Spanish Startup Ecosystem Report (2024), hay más de 6.000 startups activas en Spanish. En 2023, su financiación total superó los 1,8 mil millones de euros. Queda claro: aquí están ocurriendo cosas.
¿Listo para un análisis honesto de los tres principales hubs de startups? Descubramos juntos cuál se ajusta a su modelo de negocio y objetivos.
Atentamente,
RMS
Ecosistema startup de Barcelona: ¿El Silicon Valley europeo?
La capital internacional de las startups en Spanish
Barcelona es, sin duda, la ciudad startup más internacional de Spanish. ¿Por qué? Los números hablan por sí solos.
Más de 1.500 startups activas tienen su sede en Barcelona. El 47% de ellas han sido fundadas por equipos internacionales. Es decir, casi una de cada dos startups ha sido creada por emprendedores extranjeros.
Para usted, como emprendedor internacional, esto significa concretamente:
- El inglés es el idioma de trabajo en el sector startup
- Las redes internacionales ya están consolidadas
- Los equipos multiculturales son la norma, no la excepción
- Acceso a mercados europeos sin barreras idiomáticas
Historias de éxito y unicornios de Barcelona
Déjeme darle algunos ejemplos que demuestran lo que es posible en Barcelona:
Glovo – el servicio de delivery activo en más de 20 países, con una valoración superior a 2.300 millones de euros. Nació en Barcelona en 2015 y desde allí se expandió al mundo.
Typeform – la plataforma de encuestas que seguramente conoce. Fundada en 2012, más de 150 millones de usuarios a nivel global. ¿Sede? Barcelona.
TravelPerk – la plataforma de viajes corporativos que en 2024 alcanzó una valoración superior a 1.300 millones de euros.
¿Qué tienen en común estas historias de éxito? Todas usaron Barcelona como trampolín para su expansión internacional.
Infraestructura y calidad de vida para fundadores tech
Barcelona le ofrece como fundador tech una infraestructura difícil de igualar:
Barrio 22@: El epicentro tecnológico. Aquí hay más de 90.000 empleos tech. Renta media de oficinas: 18-25 euros por metro cuadrado.
Mobile World Congress: El mayor congreso mundial del sector móvil se celebra cada año en Barcelona. Acceso directo para usted a más de 100.000 visitantes profesionales globales.
Talento y universidades: Con la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) dispone cada año de más de 3.000 graduados técnicos.
Aspecto | Barcelona | Valoración |
---|---|---|
Startups internacionales | 47% del total | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Alquiler medio de oficina | 18-25 €/m² | ⭐⭐⭐ |
Talento tech disponible | 3.000+ graduados/año | ⭐⭐⭐⭐ |
Entorno angloparlante | Muy alto | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Las sombras: lo que debe saber
Pero seamos honestos: Barcelona no es perfecta.
El coste de vida ha aumentado notablemente en los últimos años. Un piso de dos habitaciones bien localizado supera los 1.800–2.500 euros. Para sus empleados, esto puede ser un reto.
Además, la competencia por el talento ha crecido. Grandes tecnológicas internacionales —Amazon, Microsoft, Google— han abierto oficinas. Eso eleva los sueldos.
Pese a ello, para fundadores tech internacionales, Barcelona sigue siendo la primera opción en Spanish.
Madrid como centro tecnológico de Spanish: Tradición e innovación
El corazón financiero y empresarial de Spanish
Madrid es diferente a Barcelona —y eso es bueno.
Mientras que Barcelona es internacional y enfocada a startups, Madrid le ofrece algo distinto: acceso a empresas establecidas y capital.
Veamos cifras:
El 85% de las grandes empresas spanishas tienen su sede en Madrid. ¿Qué significa para usted? Acceso directo a clientes B2B y capital corporativo.
El ecosistema startup de Madrid cuenta con más de 1.200 empresas activas. Menos que en Barcelona, pero con una diferencia importante: la financiación media por startup es un 35% superior.
Startups exitosas de Madrid y sus estrategias
Algunos ejemplos destacados de Madrid:
Cabify – el competidor de Uber líder en Latinoamérica. Valoración: más de 1.400 millones de euros. ¿Por qué Madrid? Acceso al mercado latinoamericano a través de grandes corporativos spanishes.
JobandTalent – la plataforma de empleo que en 2021 cerró una ronda de 500 millones de euros.
Ontruck – la plataforma logística que está digitalizando el transporte de mercancías.
La pauta es clara: las startups de Madrid se benefician de redes consolidadas e industrias tradicionales.
Infraestructura y entorno de negocio
Madrid le ofrece ventajas muy específicas como fundador tech:
IESE Business School: Una de las mejores escuelas de negocios del mundo. Acceso a MBA y directivos experimentados.
South Summit: La mayor conferencia startup de Spanish se celebra anualmente en Madrid. Participan más de 20.000 asistentes de más de 100 países.
Venture Capital Hub: El 70% del capital riesgo de Spanish está en Madrid. Nombres como Seaya Ventures, K Fund o All Iron Ventures tienen aquí su sede.
Criterio | Madrid | Ventaja |
---|---|---|
Acceso a VC | 70% del VC español | Más oportunidades de financiación |
Clientes B2B | 85% de las grandes empresas | Acceso corporativo directo |
Financiación media | 35% más que Barcelona | Rondas de mayor tamaño |
Alquiler oficina | 15–22 €/m² | Más barato que Barcelona |
Madrid desde el punto de vista fiscal
Como mentor fiscal, me interesa especialmente este aspecto:
Madrid, al ser capital, tiene ventajas administrativas. Todos los organismos clave están aquí. Eso agiliza trámites y registros.
Aquí también está la Agencia Tributaria española (AEAT). Para temas fiscales complejos usted cuenta con acceso directo a los responsables.
Los retos en Madrid
Madrid es más conservadora que Barcelona. Esto tiene pros y contras.
Ventaja: Relaciones empresariales estables y menor rotación.
Desventaja: Menos early adopters dispuestos a probar novedades.
El ambiente internacional es menos pronunciado. El español es fundamental para el día a día.
Pese a todo, para startups tech B2B, Madrid suele ser la mejor elección.
Valencia: El secreto mejor guardado para fundadores tech
Por qué Valencia está en mi radar
Valencia es el secreto del que se habla poco.
Las cifras, sorprendentes:
Valencia cuenta con más de 300 startups activas —bastante menos que Barcelona o Madrid—, pero la tasa de crecimiento anual alcanza el 45%. Liderazgo europeo.
Aún más relevante: los costes de una startup en Valencia son un 40–50% inferiores a los de Barcelona.
¿Qué significa esto para usted?
- Su runway se alarga mucho
- Puede bootstrappear durante más tiempo
- Más margen de beneficio en etapas iniciales
- Menos competencia por talento
El ecosistema tecnológico emergente de Valencia
Valencia se especializa en ciertos sectores:
Gaming y entretenimiento digital: Empresas como Digital Legends Entertainment nacieron aquí.
AgTech y FoodTech: La cercanía agrícola hace de Valencia un lugar ideal para innovaciones en agro-tecnología.
Maritime Tech: El puerto de Valencia es el quinto mayor de Europa. Las tecnologías marítimas prosperan aquí.
Desarrollo de infraestructura
Valencia invierte con fuerza en el futuro:
Valencia Digital Summit: Esta conferencia crece de forma exponencial desde 2019. En 2024, más de 15.000 asistentes.
Las Naves: El centro municipal de innovación ofrece espacios asequibles y mentoring a startups.
Universitat Politècnica de València: Más de 2.000 graduados STEM al año; muchos se quedan en la región.
Coste | Valencia | Barcelona | Madrid |
---|---|---|---|
Alquiler oficina (€/m²) | 12–18 | 18–25 | 15–22 |
Salario medio developer | 35.000 | 45.000 | 42.000 |
Piso 2 hab. (€) | 900–1.400 | 1.800–2.500 | 1.500–2.200 |
Coste vida/mes | 1.200 | 1.800 | 1.600 |
Valencia como elección estratégica
Según mi experiencia de asesoría, Valencia es el destino ideal para un perfil concreto de fundadores:
Fundadores bootstrap: Si va a autofinanciar su startup, Valencia le da el mayor runway.
Equipos remote-first: Valencia ofrece excelente calidad de vida para equipos distribuidos.
Nichos de mercado: Menos competencia significa más visibilidad para su producto.
Las limitaciones de Valencia
Hablemos claro sobre los inconvenientes:
El ecosistema de capital riesgo aún es joven. Las grandes rondas suelen cerrarse en Barcelona o Madrid.
El networking internacional es menor. Para expandirse globalmente, necesitará esfuerzos extra.
Aun así, para fundadores enfocados en costes y con un foco claro, Valencia es realmente un secreto a descubrir.
Subvenciones y apoyo a startups: ¿Dónde hay más dinero?
Entendiendo el sistema de subvenciones spanish
Aquí las cosas se ponen interesantes para usted como emprendedor internacional.
Spanish ha potenciado mucho su sistema de ayudas en los últimos años. Gracias al European Recovery Fund y el impulso digital de la UE.
Fondos totales para subvenciones a startups en 2024: más de 4.500 millones de euros, divididos en programas y regiones.
Pero —y esto es clave—, no todas las ayudas son accesibles a fundadores internacionales.
Programas nacionales de ayuda para tech startups
Le presento los programas nacionales más relevantes:
CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial):
- Hasta 2 millones de euros por proyecto
- Enfoque: innovación tecnológica e I+D
- Reembolsable, a condiciones favorables (0–3% interés)
- Especialmente atractivo para DeepTech y hardware
ENISA (Empresa Nacional de Innovación):
- Préstamos de 25.000 a 1,5 millones de euros
- Devolución parcial (50% a fondo perdido si tiene éxito)
- Dirigido a empresas jóvenes e innovadoras
- También para fundadores extranjeros con sociedad spanish
Comparación de subvenciones regionales
Las regiones compiten en ayudas:
Región | Programa principal | Ayuda máxima | Particularidad |
---|---|---|---|
Cataluña (Barcelona) | ACCIÓ | 500.000€ | Subvención del 50% para internacionalización |
Madrid | Madrid Emprende | 300.000€ | Fast-Track para ciudadanos de la UE |
Valencia | IVACE | 400.000€ | Hasta 70% a fondo perdido |
País Vasco | SPRI | 800.000€ | Ayuda per cápita más alta |
¿Qué destaca? Valencia ofrece el mayor porcentaje de subvención: hasta el 70% no es reembolsable.
Ayudas de la UE a través de programas spanishes
Como ciudadano de la UE tiene acceso a programas adicionales:
Horizon Europe: Hasta 2,5 millones de euros para proyectos tech innovadores a través de consorcios spanishes.
EIC Accelerator: Para innovación disruptiva, hasta 15 millones de euros. Participar con socios spanishes aumenta sus probabilidades.
Digital Europe Programme: Específico para IA, ciberseguridad y transformación digital.
Consejos prácticos para pedir subvenciones
Desde mi experiencia, estos consejos son clave:
- Muestre impacto local: Los organismos españoles priorizan proyectos con efecto regional
- Asóciese con universidades: O instituciones de investigación spanishas
- Atento al calendario: Muchas convocatorias tienen plazos fijos
- Busque ayuda profesional: La tramitación en Spanish es burocrática
Ventajas fiscales de las subvenciones
Aquí entra mi experiencia fiscal:
Las subvenciones a fondo perdido son imponibles en Spanish. Pero: puede repartir la tributación en varios años.
Los préstamos reembolsables no tributan, aunque limitan deducciones fiscales.
Mi consejo: combine varios instrumentos de ayuda para optimizar la fiscalidad.
Aspectos fiscales para fundadores tech en Spanish
Por qué Spanish se ha vuelto atractivo fiscalmente
Permítame desmontar un mito:
Muchos piensan que Spanish no es fiscalmente interesante. Antes era cierto, pero desde 2021 ha cambiado.
El cambio clave: la Ley de Startups, vigente desde 2022.
Lo esencial para usted:
- Impuesto de sociedades para startups: 15% (en vez de 25%) durante los 4 primeros años
- Visado especial para fundadores e inversores internacionales
- Procesos de registro simplificados
- Beneficios fiscales para opciones sobre acciones a empleados
Ventajas fiscales startup en detalle
La ley especifica criterios claros. Su empresa califica si:
- Tiene menos de 5 años
- Facturación anual inferior a 5 millones de euros
- Desarrolla innovación tecnológica o modelos de negocio novedosos
- Al menos el 60% de empleados tienen título universitario
¿Cumple estos requisitos? Disfrutará de:
Tipo de impuesto | General | Startup | Ahorro |
---|---|---|---|
Impuesto sociedades | 25% | 15% | 40% menos |
Stock options empleados | 47% | 19% | Hasta 50.000 € beneficiados |
Plusvalías | 23% | 19% | Para venta de participaciones |
Planificación fiscal internacional
Aquí la cosa se pone interesante para usted como emprendedor global:
Spanish tiene más de 100 convenios de doble imposición. Esto permite optimizar estructuras internacionales.
Holdings: Las holdings spanishas disfrutan, en muchos casos, de exención en dividendos intra-UE.
IP-Holding: Desde 2023, la Patent Box permite bonificar el 60% de ingresos por propiedad intelectual.
Digital nomads: El nuevo visado Digital Nomad permite trabajar hasta 6 meses sin pagar impuestos en Spanish.
Diferencias fiscales regionales
No todas las regiones tributan igual:
País Vasco y Navarra tienen sistemas propios, a menudo con tipos inferiores.
Islas Canarias: ZEC (Zona Especial Canaria) con sólo 4% de impuesto de sociedades.
Madrid carece de impuestos regionales sobre herencias y donaciones entre familiares.
Optimización fiscal para su startup
Recomiendo la siguiente estructura:
- S.L. española como sociedad operativa
- Holding en Chipre o Estonia para intangibles y participaciones
- Residencia EAU para los fundadores (0% IRPF)
Esta estructura puede reducir su carga fiscal global por debajo del 10% — legal y conforme a la UE.
Cumplimiento y riesgos
Ojo: los beneficios traen obligaciones.
Las startups deben presentar informes detallados de innovación. Las autoridades revisan periódicamente el cumplimiento de criterios.
Incumplir supone recargos y sanciones. Asesorarse es imprescindible.
Mi consejo: piense la estructura de compliance desde el minuto uno. Le ahorrará muchos problemas.
Mis recomendaciones prácticas: ¿Qué ciudad se adapta a usted?
El marco de decisión
Después de tantos datos, la cuestión clave es:
¿Qué ubicación funciona de verdad para su modelo de negocio y sus objetivos personales?
Le propongo el marco estructurado que uso con mis clientes:
Elija Barcelona si…
Su perfil:
- Lanza una startup tech B2C internacional
- Su equipo es multilingüe y global
- Quiere escalar y expandirse rápido internacionalmente
- El VC y los business angels serán cruciales
- Ya tiene experiencia con financiación startup
Modelos de negocio ejemplo:
- Plataformas SaaS para mercados internacionales
- Apps móviles para públicos globales
- Plataformas e-commerce
- FinTech e InsurTech
Realidad presupuestaria: Conte con 150.000–200.000 euros el primer año (equipo de 3–4 personas).
Elija Madrid si…
Su perfil:
- Desarrolla software B2B o soluciones empresariales
- Sus clientes clave son empresas y corporates
- Necesita acceso a sectores tradicionales
- La expansión a Latinoamérica entra en su estrategia
- Quiere preparar rondas grandes de financiación
Modelos de negocio ejemplo:
- Software enterprise y HR-Tech
- Soluciones de logística y cadena de suministro
- Ciberseguridad y compliance
- PropTech y LegalTech
Realidad presupuestaria: Cuente con 120.000–160.000 euros el primer año.
Elija Valencia si…
Su perfil:
- Quiere bootstrappear o empezar con poco capital
- Opera con equipos remote-first
- Se enfoca en nichos concretos
- La conciliación vida-trabajo es importante para usted y su equipo
- Prefiere rentabilidad a largo plazo antes que escalar rápido
Modelos de negocio ejemplo:
- AgTech y FoodTech
- Gaming y entretenimiento digital
- Tech marítimo y logístico
- CleanTech y tecnología sostenible
Realidad presupuestaria: Cuente con 80.000–120.000 euros el primer año.
Mi recomendación personal
Fiscal y estratégicamente, recomiendo a menudo un enfoque escalonado:
Fase 1 (Fundación–MVP): Valencia por bajo coste y foco
Fase 2 (Product-Market-Fit): Madrid para B2B, Barcelona para B2C
Fase 3 (Expansion): Crecimiento internacional y optimización fiscal
¿Por qué funciona este enfoque? Minimiza riesgos en etapas iniciales y maximiza oportunidades en el crecimiento.
Evite los errores más comunes
Estos son los tres errores que más veo al asesorar:
- Migrar a Barcelona demasiado pronto: Costes altos antes de alcanzar product-market-fit
- Ignorar la fiscalidad: La estructura debe pensarse desde el inicio, no corregirse después
- Subestimar la cultura local: Cada ciudad tiene su propio estilo de negocios
Su próximo paso
¿Se pregunta cuál es el primer paso concreto?
Mi consejo:
- Visite las tres ciudades al menos una semana
- Dialogue con fundadores e inversores locales
- Pruebe su producto en cada entorno
- Calcule sus costes específicos
- Planifique la estructura fiscal desde el principio
Y recuerde: la mejor ciudad es la que encaja con su negocio y metas. No necesariamente la de menor fiscalidad.
Preguntas frecuentes sobre los ecosistemas startup de Spanish
¿Puedo fundar una startup en Spanish siendo ciudadano de la UE?
Sí, como ciudadano de la UE puede crear su empresa en Spanish sin visados adicionales. Solo necesita el NIE (Número de Identificación de Extranjero) y puede fundar una S.L. (Sociedad Limitada) con tan solo 3.006 euros de capital inicial. El proceso suele durar 2–4 semanas.
¿Cuánto cuesta realmente fundar una empresa en Spanish?
El coste mínimo es de unos 6.000–8.000 euros: 3.006 de capital social, 1.500–2.500 de notario, 500–1.000 de abogado, más tasas de registro. Además, costes mensuales de contabilidad: 150–300 euros según complejidad.
¿Qué idioma necesito para mi startup en Spanish?
Depende de la ciudad y el mercado objetivo. En Barcelona mucho funciona en inglés, sobre todo en tech. En Madrid, el español es más importante para B2B. En Valencia es casi imprescindible. Para trámites y documentos legales necesitará siempre ayuda local y dominio del español.
¿Cómo funciona el nuevo visado Digital Nomad de Spanish?
El Digital Nomad Visa se dirige a trabajadores remotos y freelancers de fuera de la UE. Pueden residir hasta 12 meses en Spanish demostrando al menos 2.000 euros de ingresos mensuales. Importante: los primeros 6 meses no adquiere residencia fiscal en Spanish.
¿La burocracia española es realmente tan compleja?
Sí y no. La digitalización ha agilizado mucho, pero sigue siendo más compleja que en el norte de Europa. Mi consejo: cuente desde el inicio con expertos locales; ahorrará tiempo y molestias. En Barcelona y Madrid hay servicios especializados para fundadores internacionales.
¿Puedo trasladar mi empresa existente a Spanish?
En principio sí, mediante fusión transfronteriza bajo directiva europea. Pero es complejo y plantea retos fiscales. A menudo conviene fundar una filial new en Spanish y trasladar actividades poco a poco. Pida siempre asesoría fiscal.
¿Qué errores debería evitar al elegir ciudad?
El mayor error es fijarse solo en costes. Barcelona es más cara, pero si necesita clientes internacionales y VC, lo compensa rápidamente. Madrid tampoco es automáticamente mejor para B2B: depende de su segmento objetivo. ¡Pruébelo antes!
¿Son realistas las subvenciones mencionadas?
Existen, pero la competencia es alta. Calcule 6–12 meses de antelación y apóyese en especialistas para solicitar. Las tasas de éxito son del 15–30% según el programa. Nunca base toda su estrategia en subvenciones: son un extra, no el pilar.
¿Cómo es la situación para las Female Founders en Spanish?
Spanish ha avanzado, pero aún queda recorrido. Un 20% de startups tienen fundadoras (media UE: 18%). Barcelona es la más avanzada, con redes activas para mujeres emprendedoras. Programas como “Mujeres Emprendedoras” brindan apoyo adicional.
¿Cómo afecta el Brexit a fundadores británicos?
Ciudadanos británicos ahora requieren el visado startup o un permiso de residencia. El visado exige idea innovadora y acreditar 40.000 euros de fondos. Alternativamente, una inversión mínima de 500.000 euros le permite residencia.